Un
saludo a todas las personas que leen esta entrada, mi nombre es Irene Reyes
Carmona y soy estudiante del ciclo de Proyectos de Edificación.
En esta
entrada voy a contaros cómo ha sido mi vida aquí en la isla de Wight este
último mes.
Desde
el sábado 23 de marzo resido en la ciudad de Ryde, una de las ciudades más
grandes de “La Isla”, con una
host family: la familia Fielder.

Algunos
se preguntarán que tiene de especial esta familia. Bien, pues allá va: Susan
Fielder, my host mother, lleva
recibiendo estudiantes desde todas partes del mundo desde hace más de 35 años.
Por su casa han pasado alumnos de muchos países tanto cercanos como lejanos:
franceses, italianos, finlandeses, marroquíes, españoles, tailandeses, chinos…
En este
momento, en la casa también se hospedan dos alumnas tailandesas más jóvenes que
yo, ambas de ciudades cercanas a Bangkok.
Y he
decir la verdad: la primera impresión no era nada parecido a lo que me
esperaba, ¡era mejor!
Bueno,
ahora sobre mi primer día: estaba totalmente perdida, ya que vivo en Ryde pero
he de ir a trabajar a la ciudad de Newport, la cual es la capital de la isla de
Wight y se encuentra a unos 11 kilómetros de Ryde. Pero la familia me acompañó
al Isle of Wight College, donde
conocí finalmente en persona a Tara Chatzakis, nuestra socia en la isla de
Wight y con quien he mantenido contacto a través de emails.
Tara me aclaró las dudas
que tenía y me guio hasta Wight
Architecture, el estudio de arquitectura donde, a partir del 25 de marzo
hasta el 7 de junio, realizaría mis prácticas bajo la supervisión de Gian
Giblett, el arquitecto autónomo que mantiene a flote este estudio junto con su
socio Timothy ‘Tim’ Butterworth.
Si bien
algunas veces el idioma no nos permite entendernos lo bien que nos gustaría,
Gian tiene la paciencia para mostrarme cómo se hacen las cosas aquí en La Isla,
ya que es muy distinto el saber la teoría y otra el conocer la práctica de cómo
hacer algo.
El
ambiente aquí es diferente del que estoy acostumbrada en España, pero eso no
significa que sea malo: he aprendido mucho sobre las distintas culturas que me
rodean y a no dar algunas cosas por sentado, sino a estar dispuesta a aprender
y a mantener la mente abierta sobre las cosas que, aunque creo que conozco,
pueden ser contrarias a las que creo comprender.
Y con
este último comentario tan profundo, aquí termino esta narración sobre mi
experiencia Erasmus, aunque dentro de poco volveré a informar sobre lo sucedido
en esta isla. ¡Nos vemos pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario